¿Qué es la Bioresonancia Rife?
La Bioresonancia Rife recibe su nombre en honor a su creador, el doctor Royal Raymond Rife, quien la estudió y desarrolló durante las décadas de los años 20 y 30 del siglo XX. Se basa en el fenómeno natural denominado Resonancia, el cual consiste en que todos los átomos, moléculas, y por ende los tejidos y organismos vivos, vibran con determinada frecuencia específica.
Rife pudo observar que al incrementar la intensidad de la frecuencia de Resonancia específica de los distintos órganos de nuestro cuerpo (corazón, hígado, riñones, sistema linfático, etc.), así como los microorganismos (virus, bacterias, hongos, parásitos), se pueden obtener efectos deseables para nuestro bienestar. En efecto, la estimulación de los órganos con frecuencias de Resonancia adecuadas permiten su desintoxicación, tonificación y revitalización y, por su parte, la sobre estimulación de microorganismos patógenos genera su muerte o desactivación, permitiendo tratar un sinnúmero de dolencias sin afectar en lo más mínimo los tejidos u órganos circundantes.
Tratamientos Rife
Tratamiento Complementario para Dolencias de Alta Complejidad
Enfocado a complementar tratamientos para dolencias de alta complejidad
Programa de tratamiento complementario diseñado para pacientes que hayan sido diagnosticados con una enfermedad de alta complejidad (p.ej.: cáncer, insuficiencia renal crónica, esclerosis múltiple, fibromialgia, en general enfermedades autoinmunes, etc.). El Tratamiento Complementario para Dolencias de Alta Complejidad incluye los siguientes servicios:
Aplicación de protocolos para la eliminación de toxinas en el organismo;
Aplicación del(los) protocolo(s) Rife predefinido(s) que se adecue(n) a la dolencia de alta complejidad diagnosticada.
Protocolos para la eliminación de toxinas del organismo
Además de los alimentos, sustancias y elementos vitales, diariamente nuestro organismo ingiere, inhala y entra en contacto con diversos elementos y sustancias nocivas, así como de organismos patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos). Es así que en los líquidos, alimentos y sustancias que ingerimos diariamente existe presencia de metales pesados, arsénico, mercurio, residuos de productos agroquímicos y microorganismos, entre otros. Por su parte, el aire que respiramos tiene presencia de gases, partículas y agentes patógenos, y nuestra piel entra en contacto sustancias químicas de diversa índole y diversos microorganismos.
Nuestro cuerpo posee variados mecanismos destinados a procesar lo que necesita y desechar aquello que no requiere, no obstante, nuestros estilos de vida y la calidad ambiental que nos rodea, puede generar una sobrecarga en los sistemas excretores e inmunológicos, no dando abasto para desechar todo aquello que nuestro organismo no requiere. De esta manera, se inicia un proceso de intoxicación progresivo y crónico que, a menudo, provoca alteraciones en el funcionamiento de determinados órganos del cuerpo, generando pérdida de vitalidad y la consecuente manifestación de diversas dolencias y/o malestares.
Protocolos Rife para Dolencias de Alta Complejidad
El sistema de Bioresonancia Rife utilizado por Frecuencia Vital posee una base de datos con más de 55.000 protocolos para abordar diferentes tipos de dolencias. Cada Protocolo Rife posee un conjunto de frecuencias de onda con sus respectivos parámetros, las que se aplican en forma secuencial por un determinado periodo de tiempo, Por ejemplo, el Protocolo Rife para el tratamiento de Helicobacter pylori posee un set de 10 frecuencias, que van entre los 250 Hz y los 823.410 Hz, y cada una de ellas posee parámetros (tipo de onda, ángulo de fase, intensidad, etc.) y una duración específica, testeados en miles de pacientes con resultados exitosos.
Entre los más de 55.000 Protocolos Rife existentes, se puede encontrar tratamientos para un sinnúmero de dolencias de alta complejidad, de entre los cuales se procede a seleccionar y aplicar el(los) Protocolo(s) más apropiado(s) para el caso particular.
¿Cuántas sesiones deben aplicarse?
La eliminación de toxinas incrementa la eficacia de los tratamientos Rife y tradicionales y, como tal, el programa de Tratamiento Complementario para Dolencias de Alta Complejidad incorpora la aplicación de un set de Protocolos Rife para la remoción de aquellas toxinas y microorganismos más comunes presentes en el cuerpo (arsénico, mercurio, metales pesados, pesticidas, fluoruros, proteínas tóxicas, toxinas intestinales, toxinas renales y hepáticas, remoción de parásitos intestinales, Candida sp, Streptococcus pyogenes), y potencie las funciones de los órganos vitales para los procesos de depuración del organismo (balance de la función hepática, balance de la función renal, limpieza del sistema linfático).
Este tratamiento complementario contempla la aplicación de 15 sesiones. Cabe destacar que dependiendo de la cronicidad de la dolencia y/o su estado de avance, puede ser necesario repetir la aplicación de este tratamiento.
El Tratamiento Rife es un complemento al tratamiento tradicional que se esté aplicando y, como tal, en ningún caso se recomienda suspender o abandonar el aludido tratamiento tradicional.
Tratamiento integral básico
Enfocado a eliminar toxinas del organismo y potenciar la eficacia del Tratamiento Rife
El programa de Tratamiento Integral Básico consiste en un pack que incluye los siguientes servicios:
Aplicación de protocolos para la eliminación de toxinas en el organismo;
Aplicación del protocolo de Exploración Biofeedback;
Aplicación del protocolo de Tratamiento Específico Basado en Exploración Biofeedback.
Protocolos para la eliminación de toxinas del organismo
Además de los alimentos, sustancias y elementos vitales, diariamente nuestro organismo ingiere, inhala y entra en contacto con diversos elementos y sustancias nocivas, así como de organismos patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos). Es así que en los líquidos, alimentos y sustancias que ingerimos diariamente existe presencia de metales pesados, arsénico, mercurio, residuos de productos agroquímicos y microorganismos, entre otros. Por su parte, el aire que respiramos tiene presencia de gases, partículas y agentes patógenos, y nuestra piel entra en contacto sustancias químicas de diversa índole y diversos microorganismos.
Nuestro cuerpo posee variados mecanismos destinados a procesar lo que necesita y desechar aquello que no requiere, no obstante, nuestros estilos de vida y la calidad ambiental que nos rodea, puede generar una sobrecarga en los sistemas excretores e inmunológicos, no dando abasto para desechar todo aquello que nuestro organismo no requiere. De esta manera, se inicia un proceso de intoxicación progresivo y crónico que, a menudo, provoca alteraciones en el funcionamiento de determinados órganos del cuerpo, generando pérdida de vitalidad y la consecuente manifestación de diversas dolencias y/o malestares.
La Bioresonancia Rife ha desarrollado protocolos de frecuencias destinados a potenciar los procesos de eliminación de toxinas y agentes patógenos, y estimular la recuperación de las funciones esenciales de los diferentes órganos del cuerpo. El protocolo de eliminación de toxinas ofrecido en este pack contempla set de Protocolos Rife para la remoción de aquellas toxinas y microorganismos más comunes presentes en el cuerpo (arsénico, mercurio, metales pesados, pesticidas, fluoruros, proteínas tóxicas, toxinas intestinales, toxinas renales y hepáticas, remoción de parásitos intestinales, Candida sp, Streptococcus pyogenes), y potencie las funciones de los órganos vitales para los procesos de depuración del organismo (balance de la función hepática, balance de la función renal, limpieza del sistema linfático).
Cabe destacar que la magnitud de intoxicación presente en un determinado organismo, depende del estilo de vida y la calidad ambiental que lo rodea día a día. Por lo tanto, la aplicación del protocolo desintoxicación general, por una única vez, no necesariamente garantiza una limpieza total del organismo. Dicho de otra manera, aquellos organismos que poseen un mayor grado de intoxicación podrían requerir la repetición del protocolo de desintoxicación general.
Protocolo de Exploración Biofeedback
La exploración biofeedback consiste en la administración al cuerpo de un barrido con múltiples frecuencias, las cuales son monitoreadas con el objeto de identificar cuáles de ellas sufren alteraciones al circular por el organismo. Durante una Exploración Biofeedback el sistema de monitoreo registra cómo se comporta la señal eléctrica, registrando con precisión la corriente y el ángulo de fase de señales de hasta 40 MHz. Un pequeño cambio en el patrón eléctrico implica la detección de una anomalía.
Las frecuencias anómalas detectadas, se asocian a comportamientos no deseados del organismo las que, en determinados casos, generan síntomas que son percibidos por el paciente. Por su parte, es bastante común que una Exploración Biofeedback detecte anomalías que aún no generan síntoma alguno, en estos casos se entiende que se trata de una detección temprana de una futura dolencia o malestar.
Protocolo de Tratamiento Específico Basado en Exploración Biofeedback
Durante el proceso de Exploración Biofeedback, el software que administra el generador de frecuencias Rife, guarda en un archivo temporal aquellas frecuencias anómalas detectadas y, una vez finalizada la fase de Exploración, a partir de la frecuencias anómalas detectadas, se crea un protocolo de tratamiento específico para el paciente sometido a análisis. Este protocolo específico incluye el tratamiento de anomalías sintomáticas y asintomáticas.
¿Cuántas sesiones deben aplicarse?
El Tratamiento Integral Básico se aplica, en su totalidad, en 11 sesiones. Dependiendo de los resultados percibidos, el paciente decide si requiere la repetición de Tratamiento Integral Básico.
Exploración Biofeedback y Aplicación de Tratamiento Específico
Programa orientado a pacientes que manifiesten determinadas dolencias y/o malestares de origen desconocido. Este programa contempla los siguientes servicios:
Aplicación de Protocolo de Exploración Biofeedback;
Aplicación de Protocolo de Tratamiento Específico Basado en Exploración Biofeedback.
Protocolo de Exploración Biofeedback
La exploración biofeedback consiste en la administración al cuerpo de un barrido con múltiples frecuencias, las cuales son monitoreadas con el objeto de identificar cuáles de ellas sufren alteraciones al circular por el organismo. Durante una Exploración Biofeedback el sistema de monitoreo registra cómo se comporta la señal eléctrica, registrando con precisión la corriente y el ángulo de fase de señales de hasta 40 MHz. Un pequeño cambio en el patrón eléctrico implica la detección de una anomalía.
Las frecuencias anómalas detectadas, se asocian a comportamientos no deseados del organismo las que, en determinados casos, generan síntomas que son percibidos por el paciente. Por su parte, es bastante común que una Exploración Biofeedback detecte anomalías que aún no generan síntoma alguno, en estos casos se entiende que se trata de una detección temprana de una futura dolencia o malestar.
Protocolo de Tratamiento Específico Basado en Exploración Biofeedback
Durante el proceso de Exploración Biofeedback, el software que administra el generador de frecuencias Rife, guarda en un archivo temporal aquellas frecuencias anómalas detectadas y, una vez finalizada la fase de Exploración, a partir de la frecuencias anómalas detectadas, se crea un protocolo de tratamiento específico para el paciente sometido a análisis. Este protocolo específico incluye el tratamiento de anomalías sintomáticas y asintomáticas.
¿Cuántas sesiones deben aplicarse?
De acuerdo a la experiencia recabada, se recomienda aplicar el protocolo de tratamiento específico generado a partir de la Exploración Biofeedback, por al menos 5 sesiones. El paciente definirá si, a partir de una sexta sesión, se somete a una nueva Exploración Biofeedback y una nueva fase de tratamiento específico.
Tratamiento específico según diagnóstico previo
Enfocado a abordar dolencias ya conocidas por el paciente
Programa diseñado para pacientes que poseen un diagnóstico clínico que identifica una determinada dolencia, y desea complementar el tratamiento tradicional. Este programa contempla el siguiente servicio:
Aplicación de Protocolos Rife para Dolencias Específicas
Protocolos Rife para Dolencias Específicas
El sistema de Bioresonancia Rife utilizado por Frecuencia Vital posee una base de datos con más de 55.000 protocolos para abordar diferentes tipos de dolencias. Cada Protocolo Rife posee un conjunto de frecuencias de onda con sus respectivos parámetros (tipo de onda, ángulo de fase, intensidad, etc.) las que se aplican en forma secuencial por un determinado periodo de tiempo. Entre los más de 55.000 Protocolos Rife existentes, se puede encontrar tratamientos para un sinnúmero de dolencias, de entre los cuales se procede a seleccionar y aplicar el(los) Protocolo(s) más apropiado(s) para cada caso en particular.
¿Cuántas sesiones deben aplicarse?
Para cada caso se debe considerar si el diagnóstico implica una dolencia crónica (de larga data y/o habitual), o aguda (que alcanza de pronto una alta intensidad). En general, el tratamiento de una dolencia crónica requerirá de varias sesiones (al menos 10 sesiones y dependiendo del estado de avance de la dolencia, se requerirán más de 20 sesiones), por su parte, una dolencia aguda puede ser abordada en un periodo de tiempo más corto, alrededor de 5 sesiones).
Cabe destacar que el Tratamiento Rife es un complemento al tratamiento que se esté aplicando a la dolencia y/o malestar y, como tal, en ningún caso se recomienda suspender o abandonar el tratamiento tradicional.
Preguntas frecuentes
Si. La Terapia Rife no está recomendada para pacientes que posean es su organismo dispositivos generadores de impulsos (marcapasos). Tampoco se recomienda en pacientes que posean inserciones metálicas en zonas cerebrales.
Aunque no existen evidencias de riesgo, no se recomienda aplicar este tipo de tratamiento a personas embarazadas o niños menores 5 años.
Existen miles de protocolos de tratamiento Rife vigentes, que abarcan la mayoría de las dolencias o malestares existentes. No obstante, la eventual inexistencia de protocolo(s) de tratamiento para dolencias o malestares específicos, implicaría ciertas restricciones. No obstante, siempre está la posibilidad de aplicar la Exploración Biofeedback directamente al paciente, permitiendo detectar frecuencias anómalas específicas y configurar un protocolo de tratamiento específico.
Es recomendable que las sesiones sean los más seguidas posible, siendo ideal llevar a cabo las sesiones en días corridos. La periodicidad mínima recomendable es de dos (2) sesiones por semana.
La duración de las sesiones es variable y depende de las características de las dolencias a ser tratadas, debe considerarse que dolencias más complejas requerirán de sesiones de más larga duración. En general, la duración de las sesiones oscila entre los 50 minutos y las 2 horas.
La terapia Rife es especialmente eficaz para tratar dolencias y/o malestares crónicos (de larga data y/o habitual), no obstante se debe aclarar que debido a que las dolencias crónicas están enraizadas en el organismo, su tratamiento requiere de un mayor tiempo para erradicarlas. Dicho de otro modo, una o dos sesiones de Terapia Rife no serán suficientes para tratar adecuadamente una dolencia y/o malestar crónico. De acuerdo a la experiencia recabada, el tratamiento de dolencias y/o malestares crónicos requerirán como mínimo 10 sesiones y, en algunos casos, de más de 20 sesiones.
Asimismo, dolencias de mayor gravedad y en estados avanzados de manifestación, requerirán un mayor número de sesiones. En este tipo de casos se requiere aplicar, a lo menos, 20 sesiones.
Por su parte, existen dolencias o malestares específicos asociados a infecciones por microorganismos, en estos casos la eliminación del(los) patógeno(s) puede conllevar un menor número de sesiones de tratamiento.
La Terapia Rife es muy efectiva y puede hacerse cargo de un gran número de dolencias y/o malestares, no obstante, muchas de éstas se asocian al estilo de vida y la calidad del ambiente que nos rodea. En consecuencia, si posterior al tratamiento se continúa experimentado el mismo estilo de vida, y se sigue expuesto a las mismas condiciones ambientales, existe probabilidad que algunas de las dolencias y/o malestares reaparezcan.
Atendido lo anterior, es altamente recomendable que el paciente tome conciencia y, en la medida de lo posible, modifique aquellos hábitos que son nocivos para su organismo.
Por su parte, la Terapia Rife permite acelerar drásticamente los procesos de sanación de dolencias y/o malestares de índole traumático, no obstante si el paciente no guarda los correspondientes reposos que permiten consolidar la recuperación, los procesos curativos del organismo pueden verse interrumpidos.
No se han descrito reacciones adversas a la aplicación de la Terapia Rife. No obstante, posterior a las sesiones de tratamiento, especialmente las primeras sesiones, el paciente puede generar una reacción temporal y pasajera denominada Reacción Herxheimer.
La Reacción Herxheimer es una reacción del sistema inmune a las toxinas (endotoxinas) que se liberan en el organismo cuando grandes cantidades de patógenos están siendo exterminados, y el cuerpo no elimina tales toxinas con la suficiente rapidez, creando sus propios síntomas (cansancio, desánimo, dolor articular, dolor de cabeza, entre otros) o exacerbando aquellos síntomas ya existentes. En general, una mayor Reacción Herxheimer indica que un cuerpo posee un mayor grado de toxicidad acumulada.

CONTACTO

ROYAL RAYMOND RIFE
EL DESAFÍO DE LA MEDICINA ENERGÉTICA
Royal Raymond Rife (EE.UU, Mayo 16, 1888 – Agosto 5, 1971) fue un científico e inventor norteamericano, conocido principalmente por haber desarrollado tecnología utilizada en los campos de la óptica y electrónica, y por desarrollar el tratamiento de enfermedades a través de la resonancia biológica.
Estudió en la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland EE.UU, y en los inicios de su carrera profesional trabajó en las instalaciones de Carl Zeiss Optics, en donde se interiorizó de las técnicas ópticas de la época. En el año 1912 comenzó con su primer laboratorio cuyo objetivo fue la fabricación de un microscopio adelantado a su época. Rife creó una forma de usar prismas y vías de luz complejas para aumentar la ampliación a 60,000X, con una resolución de 31,000X. Creó 5 microscopios, el primero de ellos lo construyó en 1920 y más tarde, en 1929 después de mucha investigación patentó una lámpara de alta intensidad para uso de microscopios.
En 1933 terminó de construir su denominado “Microscopio Universal” que tenía disposiciones para campo polarizado, campo claro, imagen infrarroja y ultravioleta. Con el “Microscopio Universal”, Rife se convirtió en el primer ser humano en ver realmente un virus vivo, pudiendo percibir la actividad de los virus vivos a medida que cambian de forma para adaptarse a los cambios en el entorno. De este modo, Rife pudo ver organismos invisibles hasta la época y observarlos invadiendo activamente los cultivos de tejidos.
Basándose en el hecho que cada molécula oscila a su propia frecuencia específica y distintiva. Y mediante la utilización de un espectroscopio de hendidura Rife pudo identificar la firma espectroscópica individual de diferentes microorganismo. En efecto, los átomos que se unen para formar una molécula se mantienen unidos en esa configuración molecular específica, mediante un enlace de energía covalente que emite y absorbe su propia frecuencia electromagnética específica. No hay dos especies de moléculas que tengan las mismas oscilaciones electromagnéticas o firma energética.
Paralelamente, Royal Raymond Rife conoció las afirmaciones energéticas de Nikola Tesla, y junto con la creación de sus microscopios, se enfocó en la construcción de una máquina generadora de frecuencias. En ese momento Rife se enfocó en analizar los posibles efectos asociados a la Resonancia, derivada del incremento de la intensidad de una frecuencia que resonaba naturalmente con los microorganismos, descubriendo que dicho incremento aumentaba las oscilaciones naturales hasta la distorsión y desintegración del microorganismo debido a la generación de tensiones estructurales. Rife denominó a esta frecuencia “la tasa oscilatoria mortal” o “MOR”. Cabe destacar que Rife observó, además, que los incrementos de oscilación no causaban daño alguno a los tejidos circundantes.
El principio de la resonancia puede ilustrarse utilizando una frecuencia para romper una copa de vidrio. En tal caso debe identificarse la frecuencia de la resonancia natural de la copa de vidrio (es decir, aquella frecuencia que hace oscilar las moléculas del vidrio), y al aumentar la intensidad de dicha frecuencia se provoca la destrucción de la copa de vidrio debido a las tensiones estructurales generadas por una oscilación exacerbada.

Debido a que todo lo demás posee frecuencias de resonancia diferentes, nada más que la copa se destruye. Hay literalmente cientos de billones de frecuencias de resonancia diferentes, y cada molécula, y por ende cada especie, tiene su propia frecuencia resonante característica.
Rife, premunido de sus microscopios y su generador de frecuencias, inició intensos trabajos en laboratorio para descubrir las frecuencias y patrones de resonancia de numerosas enfermedades relevantes, entre las que destacan: el herpes, la poliomielitis, la meningitis espinal, el tétanos, la influenza, etc.
Para el año 1934 la Universidad del Sur de California, a petición de Rife, nombró un Comité de Investigación Médica Especial para llevar a dieciséis (16) pacientes con cáncer terminal desde el Hospital del Condado de Pasadena al laboratorio de Rife para recibir tratamiento. El equipo incluyó médicos y patólogos asignados para examinar los resultados del tratamiento en los pacientes. Después de 90 días de tratamiento, el Comité concluyó que catorce (14) de los pacientes se habían curado completamente. Para los dos (2) pacientes restantes, Rife ajustó el tratamiento respondiendo éstos positivamente en las próximas cuatro semanas. La tasa de recuperación total de los pacientes utilizando la tecnología de Rife fue del 100%.
Cabe destacar que el éxito de la tecnología de Rife en la cura del cáncer le pasó la cuenta y, de acuerdo a los testimonios recogidos y narrados por el Sr. Barry Lynes en su libro “The Cancer Cure that Worked!, Fifty Years of Suppression”, la cura del cáncer amenazó a varios científicos, médicos e intereses financieros, iniciándose un orquestado proceso de encubrimiento y difamación de estos avances, y la consecuente persecución, tanto de Rife y su equipo, como de aquellos médicos que se atrevieron a utilizar esta nueva tecnología con el objeto de obligarlos a abandonarla. De esta forma se generaron 50 años de ocultamiento premeditado y sistemático de los desarrollos y descubrimientos de Rife.
El 5 de agosto de 1971, Royal Raymond Rife muere empobrecido y prácticamente olvidado a la edad de 83 años. Afortunadamente, su muerte no fue el final de su terapia y unos pocos médicos e ingenieros han continuado su legado, recreando sus generadores de frecuencias mediante la utilización de tecnologías actuales, manteniendo viva su genial contribución a la humanidad.